UTILIZACION DE MS.EXCEL PARA CREAR UN PLAN DE PRODUCCIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO
El plan de producción: sirve para detallar como se van a fabricar los productos que se han previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante a la empresa.
Objetivo: es detallar cómo se van a fabricar los productos que se ha previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante la nueva empresa.
Proceso de fabricación: Para cada uno de los productos del catálogo hay que describir su proceso de fabricación. Esto significa que hay que detallar dónde se compran las materias primas, cómo y a dónde se transportan, cómo se almacenan hasta su uso, cómo se usan en el proceso de fabricación y en qué consiste este y cómo se almacena el producto final y cómo se transporta hasta el cliente final. Hay de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto -o de prestación del servicio- identificando las partes del proceso y decidiendo si esas etapas se realizarán dentro de la empresa o se van a subcontratar a terceros.
Instalaciones, equipos y personal: En el caso de realizar la fabricación en la empresa hay que describir las características fundamentales de los locales y instalaciones necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleará y la formación que debe tener. En el caso de subcontratar partes del proceso de fabricación, hay que saber a quién se va a subcontratar y que características deben cumplir estos terceros.
Proveedores: También hay que prestar especial atención en cómo la empresa va a proveerse de los materiales necesarios para la producción, tratando de reducir al mínimo la dependencia de algún proveedor concreto o de algún material determinado.
Aspectos legales: Si se dispone de patentes o licencias de fabricación hay que detallar en que consisten y sus condiciones.
Elementos clave de un Plan de Producción
- Infraestructuras e Instalaciones
- Instalaciones físicas
- Equipamiento
- Tecnología (hardware, software, otras tecnologías clave)
- Mantenimiento
- Proceso de Fabricación y/o de prestación del servicio
- Los recursos necesarios
- Los costes de producción
- Las gestiones para el control de calidad
- Las medidas de seguridad y de prevención de riesgos laborales
- Aprovisionamiento y Logística:
- La política de compras y de gestión de stock
- El programa de aprovisionamiento
El proceso de producción es una labor que implica la realización de numerosas actividades. No hay un único modelo válido de ejecución, ya que este variará en función del tipo de negocio o las situaciones concretas de cada empresa.
Pero para establecer un punto de partida, podemos comenzar por analizar qué elementos debe contemplar un buen Plan de Producción. Aunque como decimos, las variantes son infinitas, como norma general podemos afirmar que en su elaboración nunca deben faltar estos aspectos esenciales:
Es necesario identificar las necesidades de cada empresa, tanto a nivel de instalaciones como de mantenimiento, entre otros elementos. Estos son los más importantes que el responsable de la elaboración del Plan de Producción no deberá pasar por alto:
El Plan de Producción debe detallar cada fase, y señalar los aspectos más importantes, como:
Establecer una política de relaciones con los proveedores y de aprovisionamiento es esencial en todo Plan de Producción. Las principales tareas que hay que definir en este sentido son:
Funciones y habilidades del responsable del Plan de Producción
Como hemos comentado, el principal objetivo de la Dirección de Producción es ofrecer una visión integral de la gestión industrial en los nuevos entornos tecnológicos que marcan las empresas.
Pero los tiempos y procesos están cambiando de un modo muy acelerado la manera de llevar a cabo estas gestiones. Por ello, es necesario que sus responsables reciclen sus conocimientos con formaciones periódicas. Esto es lo que se consigue con estudios de postgrado como el Máster en Dirección de la Producción y Mejora de Procesos Industriales.
Los principales objetivos de este tipo de formaciones son:
- Especialización en Lean Manufacturing Management
- Desarrollo competencial del director de Producción en organizaciones industriales
- Convertir a personas en ‘managers’ y expertos en la gestión de los procesos productivos
- Dotar de las herramientas necesarias para realizar una gestión sostenible de los procesos industriales
- Saber cómo gestionar la producción de manera ética y socialmente responsable
En definitiva, a la hora de prepararse para llevar a cabo un eficaz Plan de Producción, sus responsables deben poner un especial interés en la planificación de los recursos, la definición de una buena estrategia de organización industrial y en la innovación de producto y procesos productivos
Video referencia/ enlace:
Video referencia/ enlace:

BIEN
ResponderBorrar